Translate

Busca en este blog

31/3/14

EJEMPLO DE ACTIVIDAD PARA TRABAJAR DESDE LAS DISTINTAS ÁREAS CURRICULARES

¡Hola de nuevo!
¿Qué tal va todo?
Hoy os queremos presentar una actividad que proponen los distintos programas de Prevención de Drogodependencias y os la queremos relacionar con el área de MATEMÁTICAS. Sí, así como suena. 
Es tan sencillo como hacer una encuesta y enseñar a nuestro alumnado a organizar los datos en tablas y posteriormente a realizar gráficos con porcentajes. 

PROPUESTA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA: 5º y 6º
  • Realizar la encuesta  (preferentemente a adultos no conocidos para fomentar y perfeccionar el uso de Habilidades Sociales y Habilidades Comunicativas) y recoger los datos en sus cuadernos.
  • Organizar la información entre todos creando una tablas que aúnen criterios y respuestas.
  • Introducir los datos en una hoja Excel
  • Crear los gráficos utilizando las distintas herramientas y explicar qué es un porcentaje, cómo se obtiene, qué información me aporta...
  • Hacer un mural para colocar en un lugar visible del centro educativo.
PROPUESTA PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: 1º a 4º E.S.O.
  • Realizar la encuesta  (preferentemente a adultos no conocidos para fomentar y perfeccionar el uso de Habilidades Sociales y Habilidades Comunicativas) y recoger los datos en sus cuadernos.
  • Organizar la información entre todos creando una tablas que aúnen criterios y respuestas.
  • Introducir los datos en una hoja Excel
  • Crear los gráficos utilizando las distintas herramientas
  • Crear los gráficos utilizando las distintas herramientas y explicar qué es un porcentaje, cómo se obtiene, qué información me aporta... y calcular "a mano" los pocentajes de cada respuesta (o bien transformar los porcentajes a cifras concretas y comprobar si los cálculos realizados son correctos).
  • Hacer un mural para colocar en un lugar visible del centro educativo.
OTRO TIPO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS / INFORMATIVAS: T.I.C., ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y ÁREA DE PLÁSTICA.
  • Gracias a las herramientas disponibles en la red, podemos crear los gráficos y compartirlos a través de blog, redes sociales, páginas web... Un ejemplo podéis verlo en esta dirección
  • Tanto los trabajos realizados por el alumnado como los resultados de las diferentes encuestas que realizarán desde los programas de Prevención, se pueden utilizar para crear una revista escolar, un folleto informativo, un anuncio publicitario, un texto divulgativo...
  • Utilizando las distintas técnicas plásticas, se pueden crear trabajos artísticos a partir de las producciones del alumnado (decálogos, anuncios publicitarios...)
Esperamos que la entrada de hoy os haya gustado y os sirva para hacer un poquito "diferente" nuestro día a día. 

23/3/14

MONÓLOGO SOBRE EL ALCOHOL

Hoy os traemos un monólogo del genial Leo Harlem sobre algunos efectos del alcohol en clave de humor.
Esperamos que lo disfruteis.

14/3/14

VISTO EN PRENSA

¡Hola de nuevo!

Os adjuntamos un par de recortes del periódico EL PAIS.
Periódico EL PAIS

Periódico EL PAIS

Periódico EL PAIS


Periódico EL PAIS

Periódico EL PAIS

Interesantes, ¿verdad?

¿BROMA O UNA GRAN FALTA DE CONOCIMIENTOS?

Buenas noches:
¿Qué tal va todo? Espero que bien.
En estos días ha corrido como la pólvora una pregunta de una chica sobre si la cocaína llevaba gluten o no. Quiero creer que es una especie de broma o algo así. Pero la repercusión que ha tenido el acontecimiento me hace reflexionar sobre los valores y las prioridades de nuestros jóvenes. Más que los efectos perjudiciales de la cocaína, su mayor preocupación era ponerse enferma por el gluten...y si la cocaína iba a ser más cara por el hecho de ser sin gluten...
Os iba a poner el link a la página, para que lo leyeseis íntegro, pero Yahoo Preguntas lo ha borrado. Una lástima... Pero sí os puedo adjuntar dos capturas de pantalla (la pregunta en sí y una de las respuestas).
Con hechos como estos, veo aún más necesaria la prevención de drogodependencias. Y para eso, os nos necesitamos todos y todas: padres, madres, docentes y sociedad en general.
Hasta pronto  :-)

CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y NEUMONÍA

¡¡¡Nos hemos quedado de piedra!!!

Ojo a la noticia. ENLACE: CLIC AQUI

EL ABANICO: AUTOESTIMA

Buenos días!!!
Hoy os dejamos una propuesta para trabajar la autoestima en clase desde nuestras actividades de prevención.
Como ya sabreis, la autoestima y la autocomunicación están muy relacionadas entre sí. Los mensajes que nos decimos a nosotros mismod, no solo influyen en mí, también influyen en los demás: en su concepto sobre mí, en sus actitudes hacia mí... Buen tema para reflexionar, ¿verdad?
Pues os proponemos realizar la actividad del abanico. Consiste en hacer un abanico de papel, como un acordeón, de pliegues de un dedo de grosor más o menos. En la parte exterior, escribimos nuestro nombre en mayúsculas, bien grande. Nos sentamos en el suelo en círculo y pasamos al compa de la derecha nuestro abanico...recibiendo el del compa de la izquierda. Escribiremos, en uno de los pliegues, algo POSITIVO de esa persona, algo que nos gusta, que nos parece bueno. Solo sirven ELOGIOS. Aunque me caiga mal, pues ya habremos explicado en clase que todas las personas tenemos muchas cosas buenas. Cerramos el abanico y cuando acaben todos, lo pasamos al de la derecha. Así, hasta que vuelva a nuestras manos nuestro propio abanico. Os recomiendo que lo hagais junto a vuestros alumnos y alumnas, puesto que les conocemos bastante bien y podemos decirles cosas realmente positivas.
Y para muestra, un botón. ¡Tengo un subidón! Jejejeje.
Esperamos que os haya gustado y... Si lo aplicais en clase, podeis comentarnos qué tal ha ido ennla zona de comentarios, más abajo.
Ah!! Un consejo!! Mejor antes del recreo o a última hora!!!!