Translate

Busca en este blog

31/3/14

EJEMPLO DE ACTIVIDAD PARA TRABAJAR DESDE LAS DISTINTAS ÁREAS CURRICULARES

¡Hola de nuevo!
¿Qué tal va todo?
Hoy os queremos presentar una actividad que proponen los distintos programas de Prevención de Drogodependencias y os la queremos relacionar con el área de MATEMÁTICAS. Sí, así como suena. 
Es tan sencillo como hacer una encuesta y enseñar a nuestro alumnado a organizar los datos en tablas y posteriormente a realizar gráficos con porcentajes. 

PROPUESTA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA: 5º y 6º
  • Realizar la encuesta  (preferentemente a adultos no conocidos para fomentar y perfeccionar el uso de Habilidades Sociales y Habilidades Comunicativas) y recoger los datos en sus cuadernos.
  • Organizar la información entre todos creando una tablas que aúnen criterios y respuestas.
  • Introducir los datos en una hoja Excel
  • Crear los gráficos utilizando las distintas herramientas y explicar qué es un porcentaje, cómo se obtiene, qué información me aporta...
  • Hacer un mural para colocar en un lugar visible del centro educativo.
PROPUESTA PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: 1º a 4º E.S.O.
  • Realizar la encuesta  (preferentemente a adultos no conocidos para fomentar y perfeccionar el uso de Habilidades Sociales y Habilidades Comunicativas) y recoger los datos en sus cuadernos.
  • Organizar la información entre todos creando una tablas que aúnen criterios y respuestas.
  • Introducir los datos en una hoja Excel
  • Crear los gráficos utilizando las distintas herramientas
  • Crear los gráficos utilizando las distintas herramientas y explicar qué es un porcentaje, cómo se obtiene, qué información me aporta... y calcular "a mano" los pocentajes de cada respuesta (o bien transformar los porcentajes a cifras concretas y comprobar si los cálculos realizados son correctos).
  • Hacer un mural para colocar en un lugar visible del centro educativo.
OTRO TIPO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS / INFORMATIVAS: T.I.C., ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y ÁREA DE PLÁSTICA.
  • Gracias a las herramientas disponibles en la red, podemos crear los gráficos y compartirlos a través de blog, redes sociales, páginas web... Un ejemplo podéis verlo en esta dirección
  • Tanto los trabajos realizados por el alumnado como los resultados de las diferentes encuestas que realizarán desde los programas de Prevención, se pueden utilizar para crear una revista escolar, un folleto informativo, un anuncio publicitario, un texto divulgativo...
  • Utilizando las distintas técnicas plásticas, se pueden crear trabajos artísticos a partir de las producciones del alumnado (decálogos, anuncios publicitarios...)
Esperamos que la entrada de hoy os haya gustado y os sirva para hacer un poquito "diferente" nuestro día a día. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras, pero siempre desde el respeto. Gracias