Translate

Busca en este blog

6/6/14

LOURDES OPINA

Formando parte del Plan de Acción Tutorial del Centro (P.A.T.), hemos incluido un año más el Proyecto “Construyendo Salud”. Con este programa pretendemos que nuestro alumnado desarrolle una personalidad equilibrada y aprenda a tomar decisiones coherentes que le permitan valorar la salud y utilizar el tiempo libre de forma enriquecedora evitando el consumo de drogas.
            El programa se presenta con una estructura concreta que se recomienda llevar a cabo de la forma más fiel posible, no obstante, en nuestro caso hemos priorizado la adaptación a nuestra situación y alumnado puesto que de otra manera sería inviable  llevar a cabo el Proyecto.
Nuestro Plan de Acción Tutorial se articula en coherencia con las actividades generales de Centro y con las competencias que queremos que el alumnado desarrolle. Ningún profesor o tutor ha realizado el curso de formación. La orientadora educativa ha seleccionado y temporalizado las actividades del Programa dirigidas a  1º Y 2º de E.S.O. en coherencia con los objetivos del P.A.T. y semanalmente, en reunión con tutores de nivel, orientación y jefatura de estudios, se coordinan las actuaciones, se valoran las sesiones llevadas a cabo y se trabajan las que se realizarán en la siguiente sesión. Los alumnos de 1º y 2º de ESO han contado con un libro personal “Construyendo Salud. Promoción del desarrollo personal y social” aportado por las instituciones implicadas: Ministerio de Educación y Ministerio de Sanidad y Política Social.
Se han registrado los diarios con la especificación de las sesiones llevadas a cabo y las fichas de valoración de las mismas a través de la página del CFIE específica para nuestro curso. Entre otros materiales en la red, vinculados con el tema y utilizados como complemento a distintas sesiones, se han utilizado los incluidos en el blog de nuestra coordinadora Vanessa:
En el grupo de trabajo, varias sesiones se han llevado a cabo en 1º de E.S.O., en las clases que imparto de  M.A.E. (Medidas de Apoyo Educativo).
En tiempo no lectivo hemos abordado distintas actividades vinculadas con la temática en los distintos cursos.
Respecto a estas actividades, las más relevantes han sido la elaboración de encuestas, con las alumnas de bachillerato, sobre hábitos de consumo de alcohol, tabaco y cannabis. Las hemos informatizado mediante la plataforma moodle para que todos los alumn@s del centro la realicen en el mes de junio y poder valorar resultados.
Se puede acceder a las encuestas en los siguientes enlaces.

Otra actividad a la que hemos dedicado mucho tiempo energía e ilusión con los alumnos de 1º de ESO ha consistido en la elaboración de un macrocartel  que colgaremos próximamente en un espacio de más de seis metros que previamente hemos preparado.
En este cartel hemos utilizado las cajetillas de tabaco, para componer con los colores un eslogan que hemos elegido: “Tu decides. Aprovecha tu tiempo” Este eslogan se vincula con una frase de kurt Cobain (1967-1994) que hemos elegido: “Las drogas son una pérdida de tiempo, ellas destruyen nuestra memoria, respeto y autoestima”. Cuando colguemos el cartel os hacemos llegar las imágenes.
Considero que  realmente necesario, interesante y fundamental darlo continuidad en próximos cursos. El material ofrecido a los alumnos muy interesante y fácilmente incluirlo en la programación del Plan de Acción Tutorial (P.A.T.) si lo dotamos de la pertinente flexibilidad, es más fácil adaptar el material a la Programación del Centro que viceversa.
Los materiales incluidos en los blogs han sido muy enriquecedores han facilitado nuestra tarea como profesionales y han resultado muy motivadores para los alumnos.



Formar parte del grupo de trabajo ha sido muy gratificante, y ese WhatsApp ha sido muy interesante.

Lourdes Nevares

5/6/14

ASUN OPINA

En el año 2012/13 desde el C.F.I.E  se impartió el curso sobre prevención de drogas. En primer lugar, me ha hecho ampliar mi perspectiva sobre dichos problemas y su gravedad: además de ponerme al corriente de sustancias que desconocía, descubrí el material que tienen los Centros para poder llevar a cabo dicho programa. La Junta de Castilla y León tiene guías para padres, alumnos y profesores que están disponibles en su página web .

El material que se facilita al Centro, tanto el programa Discover como Construyendo Salud, está secuenciado desde primaria hasta cuarto de la E.S.O. Es un programa con  una larga trayectoria,  se  lleva desarrollando en  muchos Centros de Primaria y Secundaria.

La E.S.O. es un periodo en el que se educa a jóvenes entre 12 y 16 años, es decir, edades especialmente vulnerables. En este sentido, el Centro  es un espacio privilegiado para realizar este tipo de actividades, es un modo de llegar a los adolescentes y promover  hábitos saludables. Finalmente,  es un lugar para la prevención, pues desde los Centros educativos  podemos crear un ámbito propicio para el cuidado de uno mismo y de los  otros.

Todos los profesores estamos en situación ideal para influir en las conductas de los alumnos. Y, es que, el Instituto es su segundo hogar, siendo algunas veces el sustituto o complemento del mismo, ayudándoles a crecer personalmente y asentar valores. También es el espacio donde se relacionan socialmente con iguales y adultos, donde pueden empezar a construir proyectos de vida.

Tal como dice Rafael Gagliano “Muchas adolescencias de hoy no son reconocidas y los jóvenes atraviesan vidas devaluadas porque nadie les ve, nadie les inscribe y les hace pertenecer a un nosotros diverso y plural, la adolescencia es un sistema complejo de adioses, de dolorosas despedidas, los adolescentes recorren angustiosos corredores de un laberinto en el que, muchas veces están absolutamente solos”.

El curso pasado puse en práctica el programa Discover en 1º de la E.S.O. y quedé muy satisfecha por el grado de interés que despierta todo lo relacionado sobre tabaco, alcohol,  drogas así como habilidades sociales.

Este año 13/14 lo he llevado a cabo en dos cursos  de 1º de la E.S.O., he realizado 13 sesiones sobre  tabaco, alcohol, drogas, autoestima, habilidades sociales, toma de decisiones, la publicidad   , la amistad, etc.

Mientras  trasmito información  actualizada sobre las drogas y sus efectos, se van moldeando actitudes y afianzando o rechazando costumbres o prejuicios. Además, a medida que me doy cuenta del desconocimiento que tienen sobre esos temas, se da importancia a los hábitos saludables. También se reconocen problemas familiares y sociales que se relacionan con el uso de sustancias capaces de producir adición.

Justamente el camino de la promoción del bienestar es aquel que todos adquirimos protagonismo. Cuanto mayor sea la participación, el interés, el protagonismo,  cuando una persona encaja en un rol activo, menores serán las posibilidades de consumos problemáticos. Es fundamental  que puedan identificar que la situación del consumo de sustancias psicoadictivas es parte de una problemática mayor que nos incluye a todos y la cual se puede abordar desde muchas perspectivas.

El programa Discover es un material necesario e indispensable que tendría que ser tratado siempre  a lo largo de toda la E.S.O. Sin embargo, los temas a abordar son una lista inacabable entre los que cobran más importancia algunos como racismo, violencia de género, conductas violentas, xenofobia, etc.

Finalmente, espero que durante los próximos cursos se vayan animando cada vez mayor número de tutores  y sea una parte más en la planificación de las tutorías.



Asunción  García A.

2/6/14

VANESSA OPINA

¡¡Buenas!! ¿Qué tal va todo?
Hoy quiero expresaros mi opinión sobre los programas de prevención "Discover" y "Construyendo Salud". ¿Qué os voy a decir? ¡¡Si estoy encantada con ellos!!
Son claros, sencillos de manejar, con actividades variadas y muy atractivas para nuestros alumnos y alumnas. Nos ofrecen muchos recursos extras (pues traen un dvd con vídeos, anuncios, recortes de prensa...) y una guía muy completa para poder trabajar todas las sesiones con comodidad y tranquilidad. Además, hay un vídeo más técnico por si queremos hacer algunas sesiones informativas con las familias de nuestro alumnado.
A los chicos y chicas les resulta muy interesante conocer la realidad sobre las drogas más consumidas en España (tabaco y alcohol) y les viene bien reflexionar sobre su consumo, sus efectos a corto y largo plazo, las implicaciones sociales que conllevan en algunos casos, etc. Como docente, me planteo dos objetivos: retrasar la edad de inicio de consumo, y orientarles para que, si consumen, sea un consumo de bajo riesgo. 
El primer año que aterricé en mi cole (ya con destino definitivo), vino una representante del Comisionado Regional para la Droga a presentarme los programas y me pareció tan buena idea que me convertí en fiel seguidora y el fiel defensora del programa Discover (ya que es el indicado para tercer ciclo de Primaria). Poco a poco, cree un cd con todos los recursos que utilizaba, para tenerlos a mano. Más tarde, utilicé un blog que creamos en el cole en un seminario de formación, para que mis niños y niñas tuviesen acceso a los contenidos del programa y a lo que hacíamos en clase. Y por fin, me animé y cree mi propio blog; el cual utilizo de herramienta para el trabajo diario con mi alumnado. En él tengo un apartado de juegos (algunos los he creado yo) y otro con información más "adulta" para que los padres, madres y otros adultos puedan informarse sobre lo que es el programa, para estar actualizados en materia de prevención y con recursos que les puedan ser útiles (vamos, una escuela de padres y madres virtual sobre prevención de drogodependencias).
Así que... ¡¡qué puedo contaros sobre los programas!! Que estoy encantada, que es un vehículo genial para trabajar la Salud, la Autoestima, la Comunicación, las Relaciones Sociales entre iguales, el Respeto, la Tolerancia, la Amistad, la Ayuda... En fin... una herramienta maravillosa para el docente. 
Además, en todas las provincias de Castilla y León se ofrece formación a los profes (de Primaria, Secundaria y Departamentos de Orientación) sobre los programas.
Vamos, que el que no lo conoce en porque no quiere jejejejeje (es broma....).
Si os animáis a conocer más sobre los programas o sobre la formación, podéis enviar un e-mail a prevenciondesdelasaulas@gmail.com 

Gracias a todos y a todas por vuestras visitas al blog. 
Un abrazo y... ¡hasta pronto!

1/6/14

PALENTINOS QUE QUIEREN DEJAR DE FUMAR

Visto ayer en el periódico "El Norte de Castilla".
¡Bien! A ver si cunde el ejemplo.
Hasta pronto (hoy, entrada relámpago).