Translate

Busca en este blog

5/6/14

ASUN OPINA

En el año 2012/13 desde el C.F.I.E  se impartió el curso sobre prevención de drogas. En primer lugar, me ha hecho ampliar mi perspectiva sobre dichos problemas y su gravedad: además de ponerme al corriente de sustancias que desconocía, descubrí el material que tienen los Centros para poder llevar a cabo dicho programa. La Junta de Castilla y León tiene guías para padres, alumnos y profesores que están disponibles en su página web .

El material que se facilita al Centro, tanto el programa Discover como Construyendo Salud, está secuenciado desde primaria hasta cuarto de la E.S.O. Es un programa con  una larga trayectoria,  se  lleva desarrollando en  muchos Centros de Primaria y Secundaria.

La E.S.O. es un periodo en el que se educa a jóvenes entre 12 y 16 años, es decir, edades especialmente vulnerables. En este sentido, el Centro  es un espacio privilegiado para realizar este tipo de actividades, es un modo de llegar a los adolescentes y promover  hábitos saludables. Finalmente,  es un lugar para la prevención, pues desde los Centros educativos  podemos crear un ámbito propicio para el cuidado de uno mismo y de los  otros.

Todos los profesores estamos en situación ideal para influir en las conductas de los alumnos. Y, es que, el Instituto es su segundo hogar, siendo algunas veces el sustituto o complemento del mismo, ayudándoles a crecer personalmente y asentar valores. También es el espacio donde se relacionan socialmente con iguales y adultos, donde pueden empezar a construir proyectos de vida.

Tal como dice Rafael Gagliano “Muchas adolescencias de hoy no son reconocidas y los jóvenes atraviesan vidas devaluadas porque nadie les ve, nadie les inscribe y les hace pertenecer a un nosotros diverso y plural, la adolescencia es un sistema complejo de adioses, de dolorosas despedidas, los adolescentes recorren angustiosos corredores de un laberinto en el que, muchas veces están absolutamente solos”.

El curso pasado puse en práctica el programa Discover en 1º de la E.S.O. y quedé muy satisfecha por el grado de interés que despierta todo lo relacionado sobre tabaco, alcohol,  drogas así como habilidades sociales.

Este año 13/14 lo he llevado a cabo en dos cursos  de 1º de la E.S.O., he realizado 13 sesiones sobre  tabaco, alcohol, drogas, autoestima, habilidades sociales, toma de decisiones, la publicidad   , la amistad, etc.

Mientras  trasmito información  actualizada sobre las drogas y sus efectos, se van moldeando actitudes y afianzando o rechazando costumbres o prejuicios. Además, a medida que me doy cuenta del desconocimiento que tienen sobre esos temas, se da importancia a los hábitos saludables. También se reconocen problemas familiares y sociales que se relacionan con el uso de sustancias capaces de producir adición.

Justamente el camino de la promoción del bienestar es aquel que todos adquirimos protagonismo. Cuanto mayor sea la participación, el interés, el protagonismo,  cuando una persona encaja en un rol activo, menores serán las posibilidades de consumos problemáticos. Es fundamental  que puedan identificar que la situación del consumo de sustancias psicoadictivas es parte de una problemática mayor que nos incluye a todos y la cual se puede abordar desde muchas perspectivas.

El programa Discover es un material necesario e indispensable que tendría que ser tratado siempre  a lo largo de toda la E.S.O. Sin embargo, los temas a abordar son una lista inacabable entre los que cobran más importancia algunos como racismo, violencia de género, conductas violentas, xenofobia, etc.

Finalmente, espero que durante los próximos cursos se vayan animando cada vez mayor número de tutores  y sea una parte más en la planificación de las tutorías.



Asunción  García A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras, pero siempre desde el respeto. Gracias